S/. Consultar
LEY 29783 – LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
V. PRINCIPIO DE GESTION INTEGRAL
Todo empleador promueve e integra la gestión de la seguridad y salud en el trabajo a la gestión general de la empresa
DESAFIOS:
...A pesar de tener un marco legal relativamente bien desarrollado, la aplicación de la normativa es inconsistente, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y en sectores informales.
En el sector informal, que es considerable en el Perú, la falta de conciencia sobre los riesgos laborales, la escasa capacitación y la carencia de controles adecuados han resultado en un panorama laboral inseguro. Los trabajadores informales, que constituyen más de 70% de la fuerza laboral en algunas áreas, carecen de acceso a la seguridad social y a un ambiente laboral seguro, lo que agrava el problema…
S/. Consultar
LEY 29783 – LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
IV. PRINCIPIO DE INFORMACION Y CAPACITACIÓN
Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del empleador una oportuna y adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en lo potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia.
DESAFIOS:
...a pesar de los avances en sectores específicos, el número de accidentes laborales sigue siendo alarmante en ciertos sectores como la construcción, la minería, transporte entre otros. Las estadísticas siguen evidenciando que muchos trabajadores mueren o sufren graves lesiones a causa de caídas, atropellos, incendios, y otros riesgos que podrían evitarse con la implementación rigurosa de medidas de seguridad y sobre todo un plan estratégico para entrenar y capacitar a los trabajadores…
S/. Consultar
LEY 29783 – LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
VIII. PRIMACIA DE LA REALIDAD
Los empleadores, los trabajadores y los representantes de ambos, y demás entidades públicas y privadas responsables del cumplimiento de la legislación en seguridad y salud en el trabajo brindan información completa y veraz sobre la materia. De existir discrepancia entre el soporte documental y la realidad, las autoridades optan por lo constatado en la realidad.
DESAFIOS:
….una de las mayores barreras que enfrentamos es la cultura de la "tolerancia al riesgo" en muchas empresas y sectores. Existen aún muchos empleadores que priorizan la productividad sobre la seguridad, subestimando los riesgos laborales o incluso minimizando la gravedad de los accidentes, lo que afecta la moral y la salud de los trabajadores. Esta mentalidad puede derivar de la presión por alcanzar metas de producción, lo que lleva a no aplicar las medidas de seguridad adecuadas…
S/. Consultar
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 375-2008-TR
Norma Básica de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Disergonómico
La Octava Disposición Transitoria del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, establece que el Registro de Monitoreo de Agentes y Factores de Riesgo Disergonómicos será obligatorio una vez que se apruebe el instrumento para el monitoreo de agentes y factores de riesgo disergonómico, por lo que se hace necesario contar con un procedimiento de evaluación de aspectos ergonómicos.
DESAFIOS:
….uno de los mayores problemas en el Perú es la alta informalidad laboral. En este contexto, muchas pequeñas y medianas empresas no cumplen con los requisitos legales para realizar monitoreos ocupacionales. Las pymes, en su mayoría, carecen de recursos suficientes para implementar estos procedimientos, lo que incrementa el riesgo de exposición a factores peligrosos para los trabajadores…
S/. Consultar
Norma ISO 9001:2015
Norma ISO 14001:2015
Norma ISO 45001:2018
Norma ISO 37001:2016
La implementación de un sistema de gestión empresarial resulta muy útil en las organizaciones, como consecuencia de que les ayuda a: Identificar y documentar sus procesos clave. Generar una mayor eficiencia y productividad en estos procesos y, por tanto, en el negocio.
DESAFIOS:
…la adopción de certificaciones ISO en las empresas peruanas ha mostrado avances significativos, especialmente en sectores grandes y multinacionales. Sin embargo, persisten desafíos importantes, especialmente en las pequeñas y medianas empresas y en el sector informal. La falta de recursos, la resistencia al cambio y la falta de conocimiento son barreras clave que deben ser superadas…
S/. Consultar
D.S. 002-2018 – PCM
Aprobación del Reglamento de Inspecciones Técnicas en Seguridad en Edificaciones
El Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones (el Reglamento), tiene por objeto regular los aspectos técnicos y administrativos referidos a la Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE), la Evaluación de las Condiciones de Seguridad en los Espectáculos Públicos Deportivos y No Deportivos (ECSE) y la Visita de Inspección de Seguridad-en Edificaciones (VISE), así como la renovación del Certificado de ITSE
DESAFIOS:
….aunque ha habido avances en la aplicación de las normas, una de las principales debilidades en la implementación del Certificado ITSE es la falta de una fiscalización efectiva y la ineficiencia de las inspecciones en muchas regiones del país. Las autoridades locales no siempre cuentan con los recursos, la capacitación o el personal adecuado para verificar de manera rigurosa el cumplimiento de la normativa de seguridad en todas las edificaciones...
S/. Consultar
Ley N° 27942 – Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su Reglamento
Artículo 1º.- Del Objeto de la Ley.
La presente Ley tiene por objeto prevenir y sancionar el hostigamiento sexual producido en las relaciones de autoridad o dependencia, cualquiera sea la forma jurídica de esta relación.
S/. Consultar
Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento
I. Principio de Prevención
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores. Debe considerar factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo, incorporando la dimensión de género en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud laboral.
S/. Consultar
Norma Técnica Peruana N° 399-010-1 2016
Señales de Seguridad
Esta Norma Técnica Peruana se aplica a las señales de seguridad que se deben utilizar en todos los locales públicos, privados, turísticos, recreacionales, locales de trabajo, industriales, comerciales, centros de reunión, locales de espectáculos, hospitales, locales educacionales, así como lugares residenciales; con la finalidad de orientar, prevenir y reducir accidentes, riesgos a la salud y facilitar el control de las emergencias a través de colores, formas, símbolos y dimensiones.
S/. Consultar
Ley N° 31246 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento
Articulo N° - 60 Equipos para la Protección
Los equipos de protección personal proporcionados a los trabajadores deben cumplir con las normas técnicas peruanas; su costo es asumido en su totalidad por el empleador, sin que ello genere un costo o retención salarial de ningún tipo al personal a su cargo, con el objetivo de garantizar los medios y condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores de los sectores público y privado...